Prevención segura y eficaz
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una herramienta fundamental en la prevención del cáncer cervicouterino y otras enfermedades relacionadas con este virus, como lesiones precancerosas, verrugas genitales y algunos tipos de cáncer de vulva, vagina, ano y orofaringe.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común a nivel mundial, y en la mayoría de los casos no presenta síntomas. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar cambios celulares que, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden derivar en cáncer.
¿Quiénes deben vacunarse?
Niñas y niños de 9 a 14 años: Es la edad ideal, ya que se recomienda aplicar antes del inicio de la vida sexual.
Adolescentes y adultos jóvenes: También puede aplicarse en personas de 15 a 26 años, con beneficios comprobados.
Personas mayores de 26 años: En algunos casos específicos puede considerarse, previa valoración médica.
La vacuna contra el VPH ha demostrado ser altamente eficaz para prevenir la infección por los tipos de VPH de alto riesgo, especialmente los tipos 16 y 18, responsables de cerca del 70% de los casos de cáncer cervicouterino.
📅 Esquema de vacunación
De 9 a 14 años: 2 dosis (0, 5 a 13 meses).
A partir de los 15 años: 3 dosis (0, 2, 6 meses).
Vacunarte es un acto de prevención y amor propio
Protegerte del VPH es proteger tu salud futura. La vacunación no sustituye al Papanicolaou ni a la colposcopía, pero es una gran aliada en la prevención integral. Si tú o alguien cercano está en edad de vacunarse, podemos ayudarte a resolver dudas y aplicar la vacuna de forma segura y profesional.